miércoles, 10 de febrero de 2016




EMPRESA: DAN CAKE




PRODUCTO: GALLETAS DANESITAS

 



INTEGRANTES:

Jessica Aranda Olivares
Empresa: Saga Falabella S.A
Cargo: Asistente de Importaciones

Guillermo Linares Salcedo
Empresa: Hersil S.A
Cargo: Coordinador de clínicas 

María Irene Alcalá Contreras
Empresa: Perficon Steel Gmbh/Dillinger
Cargo: Representante de ventas

Jesús Navarrete Remicio
Empresa: Diners Club Peru SA
Cargo: Gestor de Negocios 

Diana Loayza Castillo
Empresa: El Pacífico Agencia de Aduanas S.A
Cargo: Auxiliar de despacho


Opinión de un experto en el tema :
 
De acuerdo con el Departamento de Agroalimentarios de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Düsseldorf , Alemania ,  a través de un estudio realizado en Julio 2014 , el código 190590 considerado de Repostería Fina,  para el año 2013 , está en segundo lugar de consumo de productos del sector dulce , “…con un consumo per cápita de 7,15 kilos por valor de 23,26 euros. El consumo per cápita de estos productos aumentó un 2,7% respecto al año anterior.” (MEL: 2014).   La población de Alemania en el año 2013 fue de 80.8 Millones de habitantes (EXPANSION DATOSA MACRO: 2016) .  Esto significa que el consumo de galletas dulces fue de 1,884 Millones de Euros  (aproximadamente 2,129 Millones de Dólares Americanos)  siendo el mayor consumidor mundial de este producto.
En cuanto  la proyección de este producto, en el mismo informe se indica:
“ Hay dos factores que cada vez son más relevantes dentro de este grupo de productos: un
empaquetado llamativo y un sabor atractivo, especialmente importante esto último para convertir a los compradores primerizos en compradores habituales. Por otra parte, la preferencia de los consumidores por productos saludables no es tan acusada como en otras categorías del sector del dulce. “(MEL: 2014).  
 
Otro mercado importante es España.  según el diario El Economista,  en el año 2014  se facturaron  un total  de 1,106 millones de Euros (aproximadamente 1,243 Millones de Dólares Americanos)  
 
En cuanto al proveedor Dan Cake que fabrica las galletas Danesitas , adjuntamos la presentación para el mercado Latino Américano  y también un link con un video sobre la fábrica.


 


PRODUCTO Y MERCADO


Ficha técnica del producto










Estadísticas de los países a los cuales se ha exportado e importado el producto el último año. 



Según el cuadro presentado, podemos observar que dentro de los principales mercados que importan galletas el principal es Estados Unidos, con una mayoría de 13% del mercado total.
Tmbién observamos que el principal país exportador de galletas es Alemania con una participación del 12% del mercado total, seguido por Estados Unidos con una participación del 10%.




 

Ranking de las 10 empresas que más han exportado/importado el producto el último año.




Vemos que las principales empresas exportadoras de galletas en el Perú son Nestlé,Gloria, Molitalia, entre otras grandes empresas que cuentan con mucho prestigio en el mercado nacional. También observamos que el principal mercado de destino es Estados Unidos.



PAÍSES DE LOS QUE IMPORTAMOS GALLETAS 2015



Fuente: SUNAT

PAÍSES A LOS QUE EXPORTAMOS GALLETAS 2015

Fuente: SUNAT

RANKING DE EMPRESAS IMPORTADORAS DE GALLETAS 2015

Fuente: SUNAT


RANKING DE EMPRESAS IMPORTADORAS DE GALLETAS DAN CAKE 2015

Fuente: SUNAT
  • Sunat

 A continuación según la partida arancelaria veremos si hay restricciones con respecto al producto y los pagos de importación que hay que hacer para el ingreso de la mercancía al país


Propuesta Grupal

CREANDO UNA NUEVA GALLETA CON PRODUCTOS ORGANICOS PERUANOS.
Nombre sugerido: Kusiy wayta “Flor de felicidad”  (GRAMATICA QUECHUA: 2010)


Hay una creciente preocupación mundial por el aumento de población con sobrepeso y obesidad.  Según un estudio publicado en la revista The Lancett en Agosto 2014 al cual hace referencia el Institute for Health Metrics and Evaluation  (2016):

 
 “(…) el sobrepeso y la obesidad entre niños y adolescentes se ha incrementado sustancialmente a nivel mundial. (…) En el año 2013 más del 22% de chicas y cerca del 24% de chicos viviendo en países desarrollados están con sobrepeso o ya son obesos, (…) esto tampoco escapa  a los países en vías de desarrollo. (…) con similares resultados  en la población infantil y juvenil , aunque  por debajo del 20% .” (INSTITUTE FOR HEALTH METRICS AND EVALUATION)

Asimismo los gobiernos  de países desarrollados como Estados Unidos, Unión Europea y Japón,
de acuerdo con el informe de la FAO ,  tienen como prioridad  atacar este problema a través de programas  de concientización de buenos hábitos alimenticios, ya que de lo contrario se convertirá en un grave problema de salud pública  dentro de algunos años.  La revista  internacional de medicina general , The Lancett ,  sugiere  que los gobiernos apoyen las preferencias por alimentos saludables.


FORTALEZAS DEL MERCADO DE CONSUMO DE GALLETAS DULCES


El consumo de galletas dulces a nivel mundial  es un mercado muy grande y apetitoso y ahora hay la oportunidad de introducir productos dulces pero con productos orgánicos saludables como es el caso de la quinua, kiwicha y cacao.  Estos productos se cultivan en Cuzco, Puno, Ayacucho y Arequipa .


Como indicado en este blog ,  Alemania consume 7.15 kilos por persona al año , y Estados Unidos  un total de 10 kgs por persona.  

De acuerdo con  Expansion/Datosmacro.com,  y los datos de ICEX , la población de estos países y su consumo total  de galletas es:
EEUU 321 Millones de  personas,  10 kgs/per cápita ,  consumo de 2,295 Millones de kilos
Alemania  81 Millones de personas , 7.15 kgs/per cápita , consumo  de 580 Millones de kilos
Japón  127 Millones de personas, no tenemos el dato del consumo per cápita anual.


Perú  ya ha logrado la primera parte, introducir en estos países nuestros productos orgánicos,
También tiene fábrica de galletas dulces y saladas, por lo que existe infraestructura  y know how para un nuevo producto.    La producción de las materia primas como la quinua, kiwicha y cacao  se concentran en  varios lugares lo que haría más fácil el acopio .  En resumen ,  ya hay la experiencia exportadora hacia esos países.
Perú goza de un boom gastronómico que está siendo potenciado internacionalmente atrayendo turistas  lo que ayudaría a una rápida comercialización del producto.
Todo esto facilita la segunda parte es decir la producción de un producto derivado industrial como sería una galleta de quinua o kiwicha con pepitas de chocolate o relleno de chocolate.
 






Análisis FODA











Las galletas son un producto que en España por ejemplo, según el diario El Economista,  en el año 2014  se facturaron  un total  de 1,106 millones de Euros.   
Alemania es uno de los mercados más atractivos para la exportación de estos productos aunque también el más saturado.   La partida 190590 está bajo el rubro de Pastelería Fina y de acuerdo con el estudio de ICEX http://www3.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4762339 es un mercado que importó en el 2013 un total de 541,95 millones de Euros, siendo sus principales exportadores empresas de Países Bajos, Polonia, Bélgica, Suiza, Italia y España.
Perú, en el año 2015,  importó 4,100 toneladas de galletas dulces y saladas con un valor total FOB  de USD 10.4 Millones.  Las galletas dulces representaron un 66% del  total de kilos importados y un 72% del valor de las importaciones.  Los principales países abastecedores son : Estados Unidos (18%),  Brasil (16%) , Ecuador y Colombia (12% cada uno) , España e Italia (7% cada uno).  Es importante resaltar que en cuanto a galletas saladas , Ecuador y Colombia representan el 88% del total importado del código 1905901000.

A continuación se presenta un resumen por país , código arancelario, kilos importados y valor total CFR.



































Los 4 principales importadores, que representan el 50% del total, son  :Perufarma,  Importaciones y Exportaciones Virgen del Carmen, Cìa Nacional de Chocolates de Perú y Cindel.
Perú,  también exporta estos códigos,  pero en muy poca cantidad si nos comparamos con nuestros vecinos Brasil, Ecuador, Colombia y Chile.  Hemos exportado un total de USD 521 Mil  siendo las galletas saladas las que lideran el cuadro ya que representan el 85.4% del total de las exportaciones.  Nuestros principales clientes están en Bolivia, Colombia y Ecuador. La empresa que lidera las exportaciones es KraftFoods , con galletas saladas.  Molitalia es la que lidera el sector de las galletas dulces.


Documentos:

  • Conocimiento de embarque: BL




















  • EUR 1



























  • Certificado de origen 


































  • Certificado se seguro de mercancía









 


  • Certificado DIGESA

























  • Proforma





















  • Factura Comercial




















  • Packing List




















MODO DE ROTULADO DE LAS CAJAS


 


ENTREVISTA
GRIMALDINA CHU - 
COMPRADORA CATEGORIA GOURMET SAGA FALABELLA.







CONCLUSIONES
  • Según lo analizado en el siguiente trabajo, podemos observar que el mercado de galletas en el país es muy atractivo, pero también vemos que existe mucha competencia.
  • De acuerdo a todas las fuentes investigadas, se podrá exportar galletas a los países con mayor consumo per cápita en el mundo como EEUU y Alemania.
  • Con este producto en particular, es importante conocer los estudios estadísticos acerca de índices de obesidad y sobrepeso que están guiando hacia un consumo de productos saludables, en este caso nuestro país cuenta con productos milenarios como son la quinua y kiwicha que tiene un gran contenido proteico y gran potencial en el mercado internacional.
  • La importancia de conocer los tratados de libre comercio de los países que vamos a importar y/o exportar a fin de acogernos a las preferencias arancelarias.


  • BIBLIOGRAFÍA



(consulta: 14 de febrero de 2016)
(consulta: 14 de febrero 2016) .












No hay comentarios.:

Publicar un comentario